¿Quién paga la tasa de basuras en un alquiler: inquilino o propietario? La ley lo aclara

Con la entrada en vigor de nuevas obligaciones municipales, cada vez más personas se preguntan quién paga la tasa de basuras en un alquiler. La cuestión no es menor, ya que a partir de abril de 2025 todos los ayuntamientos con más de 5.000 habitantes deberán aplicar esta tasa, tras la aprobación de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados.
Entonces, ¿corresponde al casero o al inquilino hacerse cargo? Te explicamos lo que dice la ley para que sepas a qué atenerte.
Índice de contenidos
¿Qué cambia con la nueva normativa?
Hasta ahora, muchos municipios incluían la tasa de basuras dentro del IBI. Pero esta práctica dejará de estar permitida: los ayuntamientos tendrán que separar ambos conceptos. Eso quiere decir que la tasa de basuras en un alquiler se convertirá en un gasto visible y específico, lo que plantea la duda: ¿quién la paga?
¿Qué dice la ley sobre quién debe pagar la tasa?
Según la Ley de Haciendas Locales, el sujeto obligado a pagar la tasa es quien se beneficia del servicio de recogida de residuos, es decir, quien vive en el inmueble. En principio, eso apunta directamente al inquilino.
No obstante, no es tan simple. También hay que tener en cuenta lo que dice la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), concretamente el artículo 20. Este establece que los tributos asociados a la vivienda arrendada pueden recaer sobre el arrendatario, siempre y cuando haya un acuerdo previo por escrito entre ambas partes.
¿En qué casos la paga el inquilino?
Para que la tasa de basuras en un alquiler la asuma el inquilino, deben cumplirse dos condiciones clave:
- Debe haberse pactado expresamente en el contrato de alquiler.
- El contrato debe especificar el importe anual de dicha tasa a fecha de la firma.
Sin este acuerdo, la responsabilidad recae por defecto sobre el propietario.
¿Y si el inquilino no paga?
Si ambas partes han pactado por contrato que el inquilino se hace cargo de la tasa de basuras y este incumple el pago, el propietario tiene herramientas legales. Puede reclamar judicialmente la deuda, o incluso iniciar un proceso de desahucio por impago, ya que se trataría de una obligación incluida en el contrato.
Cláusulas recomendadas en el contrato de alquiler
Para evitar conflictos, es fundamental dejar claro en el contrato quién se encarga de qué gastos. Algunas recomendaciones:
- Especificar si el inquilino debe pagar la tasa de basuras.
- Indicar el importe aproximado del primer año.
- Aclarar si habrá revisión anual del importe.
- Incluir también quién paga los gastos de comunidad, si aplica.
Conclusión: mejor dejarlo todo por escrito
La tasa de basuras en un alquiler puede ser pagada por el inquilino, pero solo si hay un pacto claro y por escrito. Si no se especifica nada, lo más seguro es que el propietario termine asumiéndola. Por eso, en Afincalitas siempre recomendamos revisar los contratos a fondo y contar con asesoramiento profesional para evitar sorpresas.
¿Tienes dudas sobre tu contrato de alquiler o cómo repartir los gastos con tu inquilino? En Afincalitas te ayudamos a redactar contratos claros, legales y justos para ambas partes. Escríbenos y te asesoramos sin compromiso.