MÁS INFO

Subida de cotización a autónomos en 2026: el anuncio de Escrivá que enciende la polémica

Comunidades de Vecinos / Propietarios

La reciente subida de cotización a autónomos planteada para 2026 ha causado un auténtico terremoto entre el colectivo de trabajadores por cuenta propia. Y no es para menos. Según ha trascendido, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, habría proyectado ante Bruselas un aumento en los ingresos por cotizaciones que, según las asociaciones de autónomos, no estaba pactado ni comunicado.

El anuncio se ha hecho público tras la visita de una delegación del Parlamento Europeo que vino a supervisar cómo se están utilizando los fondos del Plan de Recuperación. En esa reunión, Escrivá compartió que en 2026 se espera recaudar 6.500 millones de euros a través del sistema de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Una cifra que, para muchos, implica una subida encubierta de cuotas no negociada con las partes implicadas.

Lo que se firmó… y lo que no

El nuevo sistema de cotización por ingresos reales, en vigor desde enero de este año, contempla un periodo de transición de nueve años, con cuotas que van desde los 230 hasta los 500 euros, en función de los rendimientos netos. Pero atención: el acuerdo solo establece tramos y condiciones hasta 2025. A partir de 2026, se había pactado una revisión del sistema, no una subida ya definida.

Por eso, el anuncio del ministro ha generado tanto malestar, especialmente en ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos), cuyo presidente, Lorenzo Amor, ha sido tajante: “No se puede hablar de subir las cuotas a los autónomos sin analizar primero la situación real del sistema”. Amor acusa a Escrivá de adelantarse sin contar con el Pacto de Toledo ni los agentes sociales, lo que ha sido interpretado como una traición al consenso alcanzado.

¿Es realmente una subida de cotización a autónomos?

Desde el Ministerio de Seguridad Social han intentado calmar las aguas negando rotundamente que se haya decidido una subida de cotización a autónomos. Según sus portavoces, la cifra proyectada de ingresos no implica un aumento de cuotas, sino que responde a una previsión optimista por la mejora del empleo, el aumento de cotizantes y una supuesta «calidad» superior en las bases de cotización.

Sin embargo, la falta de claridad y la comunicación directa con Bruselas sin pasar por los órganos consultivos en España ha generado una gran desconfianza entre los autónomos. Muchos temen que esta previsión acabe materializándose en una subida real dentro de apenas dos años.

¿Cómo afectaría una subida a los autónomos?

Hoy por hoy, las pensiones de los autónomos son un 43% más bajas que las de los asalariados, algo que desde el Ministerio se quiere corregir. Pero hacerlo a costa de subir las cuotas sin un debate abierto puede tener consecuencias negativas:

  • Mayor presión económica sobre los autónomos con ingresos bajos.

  • Posible aumento de la economía sumergida.

  • Freno al emprendimiento por temor a cargas fiscales más altas.

Y, por supuesto, el malestar generalizado de un colectivo que ya se siente poco representado y escuchado por el Gobierno.

UPTA y Uatae: otra visión del conflicto

No todas las asociaciones han reaccionado con la misma dureza. Desde UPTA, su presidente Eduardo Abad ha restado importancia al tema, asegurando que lo presentado por Escrivá es simplemente una previsión a largo plazo. Según su visión, es lógico suponer que aumenten los ingresos por cotización, porque cada vez hay más autónomos cotizando por bases más altas.

Abad insiste en que no se ha roto ningún acuerdo y que el Ministerio ha confirmado que todo sigue según lo pactado. Pero aún así, el temor sigue latente entre los autónomos que sienten que no tienen garantizada la estabilidad a medio plazo.

Conclusión

El revuelo por la subida de cotización a autónomos en 2026 ha dejado algo claro: la falta de transparencia y consenso puede ser más dañina que la propia medida. Aunque el Ministerio insiste en que no hay subida como tal, el colectivo de autónomos sigue en alerta, exigiendo que cualquier decisión futura pase por el diálogo y el acuerdo.

Desde Afincalitas, seguimos de cerca todo lo que afecte al bienestar y estabilidad de nuestros clientes. Si eres autónomo o formas parte de una comunidad de propietarios preocupada por cómo estos cambios pueden impactar tus finanzas, cuenta con nosotros para mantenerte informado y preparado.

Contacta con Afincalitas
GuíaBurros Comunidades de vecinos

Servicios de Administración de Fincas

Comunidades de Vecinos o Propietarios

Administración y Gestión de Fincas

Ley de Propiedad Horizontal

Actualidad Comunidades de Vecinos

Últimos artículos

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Administración de Fincas, AFINCALITAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.